Galvis (2004), clasifica las tic tomando en cuenta tipos de medios y enfoques educativos, según se indica:
- Demostradores de procesos o productos.
- Tutoriales para apropiación y afianzamiento de contenidos.
- Ejercitadores de reglas o principios, con retroalimentación directa o indirecta.
- Bibliotecas digitales, videotecas digitales, audiotecas digitales, enciclopedias digitales.
-Sitios en la red para recopilación y distribución de información.
- Sistemas para reconocimiento de patrones (imágenes, sonidos, textos, voz).
·- Sistemas de automatización de procesos, que ejecutan lo esperado dependiendo delestado de variables indicadoras del estado del sistema.
·- Modeladores de fenómenos o de micromundos.
- Juegos en la red, colaborativos o de competencia, con argumentos cerrados o abiertos, en dos o tres dimensiones...
·- Simuladores de procesos o de micromundos.
·- Sensores digitales de calor, sonido, velocidad, acidez, color, altura con los cuales se alimentan modeladores y simuladores.
·- Digitalizadores y generadores de imágenes o de sonido.
·- Calculadoras portátiles, numéricas y gráficas.
·- Juguetes electrónicos: mascotas electrónicas.
·- Juegos individuales de: creatividad, azar, habilidad, competencia, roles.
·- Sistemas expertos en un dominio de contenido.
·- Traductores y correctores de idiomas, decodificadores de lenguaje natural.
·- Paquetes de procesamiento estadístico de datos.
·- Agentes inteligentes: buscadores y organizadores con inteligencia.
·- Herramientas de búsqueda y navegación en el ciberespacio.
·- Herramientas de productividad: procesador de texto, hoja de cálculo, procesador gráfico, organizador de información usando bases de datos.
·- Herramientas y lenguajes de autoría de: micromundos, páginas Web, mapas conceptuales, programas de computador.
·- Herramientas multimediales creativas: editores de hipertextos, de películas, de sonidos, o de música.
·- Herramientas no automáticas para apoyar administración de: cursos, programas, finanzas, edificios.
·- Herramientas para compactar información digital.
·- Herramientas para transferir archivos digitales.
- Sistemas de mensajería electrónica (e.g., MSN, AIM, ICQ), pizarras electrónicas, así como ambientes de CHAT textual o multimedial (video o audio conferencia) que permiten hacer diálogos sincrónicos.
·- Sistemas de correo electrónico textual o multimedial, sistemas de foros electrónicos.

Afianzando la clasificación de Marqués presentada anteriormente, se expone el punto de vista de Chaparro (2007),quien señala que las tecnologías de comunicación e información se dividen en los Mass Media y los Multimedia subdividiendose de la siguiente manera:
TELEMÁTICA: (Internet)(Multimedia on line) también conocido como Multimedia On line, todo lo relacionado con internet: Aulas virtuales, entornos, chats, correo electrónico.
Chaparro Contreras, Jesus Alberto. “Las TIC en la educación".http://soloticstachira.blogcindario.com/2007/06/00005-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion.html
Galvis, Alvaro H (2004). “OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC”.Metacursos Soluciones ElearningInnovadoras.http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf
Marqués Graells, Pere (2000). “LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD”. http://peremarques.pangea.org/tic.htm
Salazar, Luis (s/f). ¿Qué son las TIC?.http://fundabit.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=196&itemid=80.
No hay comentarios:
Publicar un comentario